La presente tarea busca incorporar la componente VERTICAL de la
propuesta de estación de metro, y de su relación con su contexto, la ciudad. Se
trata entonces de caracterizar la espacialidad interior y exterior, definir su
dimensión material y constructiva, de entender cómo la unión y disposición de
piezas dan forma al espacio. Para ello, se ha definido como material del
taller, la MADERA, pudiendo utilizarse en sus diferentes formas de estructuración: APILAMIENTO
como los ejemplos 1 y 4; TRAMAS de vigas y pilares, como los ejemplos 2 y 5; y
SUPERFICIE o PLACA formando tabiques o muros, como los ejemplos 3 y 6, los
cuales pueden ser rectos o curvos.
jueves, 29 de mayo de 2014
viernes, 23 de mayo de 2014
viernes, 16 de mayo de 2014
TAREA 09
SUBSOLE SUBTERRA / Entrega: W.28.05.2014 + CORRECCIÓN INTERMEDIA J.22.05.2014
(DERECHA) Alejandro de la Sota: croquis para el proyecto de la Casa Domínguez,Pontevedra, España. (IZQUIERDA) De la Sota en esta casa hace una interpretación de un texto de Saarinen, en el cual dice que el hombre viviría en una esfera con la parte inferior enterrada en el suelo. Según Saarinen se utilizaría la parte inferior de ésta para el descanso y la parte superior para la vida. La interpretación de Alejandro de la Sota consiste en tener las habitaciones en la zona subterránea en la entreplanta del sótano y las zonas de día en la primera planta con una planta baja intermedia que une las dos. (http://iala1011envido019.blogspot.com/)
“Se entiende por arquitectura estereotómica aquella en que la fuerza de la gravedad se transmite de una manera continua, en un sistema estructural continuo y donde la continuidad constructiva es completa. Es la arquitectura masiva, pétrea, pesante. La que se asienta sobre la tierra como s de ella naciera. Es la arquitectura que busca la luz, que perfora sus muros para que la luz entre en ella. Es la arquitectura del podio, del basamento, del estilóbato. Es para resumirlo, la arquitectura de la cueva. Se entiende por arquitectura tectónica aquella en que la fuerza de la gravedad se transmite de una manera sincopada, en un sistema estructural con nudos, con juntas, y donde la construcción es articulada. Es la arquitectura ósea, leñosa, ligera. La que se posa sobre la tierra como alzándose de puntillas. Es la arquitectura que se defiende de la luz, que tiene que ir velando sus huecos para poder controlar la luz que inunda. Es la arquitectura de la cáscara. La del ábaco. Es, para resumirlo, la arquitectura de la cabaña.”
Albert Campo Baeza, DE LA CUEVA A LA CABAÑA. Sobre lo estereotómico y lo tectónico en arquitectura.
Pueden descargar el texto de Campo Baeza desde el siguiente link:
https://www.dropbox.com/s/iatnwstjun9n72a/De_la_Cueva_a_la_Caba__a-Alberto_Campo_Baeza.pdf
Y las bases del concurso CORMA 2014 están disponibles en:
jueves, 15 de mayo de 2014
Demoler autopistas para recuperar ciudades

Demoler infraestructura para automóviles, que fue construida en el pasado sin consideración con el paisaje urbano, es una tendencia que gana adeptos en la medida en que alcaldes y residentes priorizan la calidad de vida en sus ciudades.
Algunos ejemplos notables de esta cruzada por rescatar los espacios urbanos: http://blogs.eltiempo.com/bid/2014/05/12/demoler-autopistas-para-recuperar-ciudades/
viernes, 9 de mayo de 2014
TAREA 08
DISEÑO INDIVIDUAL DEL TRAMO | ESTACIÓN Y PASEO / Entrega: W.14.05.2014

PLAZA Y ESTACIONAMIENTOS SUBT. FELIPE DAWES - Metro Manuel Montt - Arq. Wohlenberg / Ipinza - 2009
La Tarea busca generar una propuesta espacial
en la que se integre todo lo que envuelve a los distintos proyectos
particulares relacionados a las estaciones de metro. Se trabajará en una
propuesta de recorrido en la que comparezca una secuencia de a lo menos 5
momentos.
1_ Edificio Propuesto.
2_ Exterior.
3_ Paseo.
4_ Programa Público de apoyo.
5_ Mesanina, boletería y andén.
jueves, 8 de mayo de 2014
TAREA 07 | Trabajos Destacados
Francisca Parra
Ignacio Romero
Camila Prat
Diego Maige
Javiera Cumsille
Josefa Gálvez
Juan José León
Laura González
Mariana Ticona
Marianne Guidi
María del Carmen Valdés
Micaela Costa
Montserrat Solervicens
Pablo Irarrázaval
Paulina Bitrán
Suscribirse a:
Entradas (Atom)